Un equipo de profesionales de la banca cooperativa Cajamar han visitado el Hogar y Clínica San Rafael de Vigo para ofrecer a los usuarios y usuarias del área residencial y de los talleres ocupacionales una formación que les permitirá gestionar su economía de manera responsable y reducir la brecha digital relacionada con el uso de la banca electrónica.

El principal objetivo de esta actividad ha sido promover la educación financiera para personas con discapacidad intelectual y dificultades de aprendizaje, favoreciendo su capacidad de gestionar de forma autónoma la economía personal.

Para alcanzar este objetivo, empleados de Cajamar ofrecieron una charla adaptada a sus necesidades en la que pudieron conocer los conceptos básicos financieros, mejorar la capacidad de hacer un uso responsable del dinero y aprender a llevar una contabilidad básica.

Junto a estos conceptos financieros, durante el encuentro también se analizaron otras cuestiones para mejorar su capacidad de tomar decisiones razonadas, como el manejo de las tarjetas bancarias, las últimas herramientas de pago digitales, el significado y función de los impuestos o la importancia de saber hacer un presupuesto y adecuar sus gastos personales al mismo.

Asimismo, los participantes en la iniciativa aprendieron qué es la banca online y cómo funciona, los riesgos que entrañan el pago por móvil o las compras electrónicas y las herramientas a su alcance para utilizarlos de manera segura.

Tal y como explica Diego Viñas, director gerente de HC San Rafael, “esta formación ha sido muy útil para las personas que atendemos en nuestro centro porque impulsa y promueve las competencias relacionadas con los procesos de reflexión y la toma de decisiones, y favorece su autonomía y su participación activa en la sociedad”.

Santi, usuario del Área Ocupacional de HC San Rafael que vive solo en Cangas tras perder a su familia, pone en valor que para él lo más útil fue que les explicaron cómo gestionar su dinero y cómo planificar sus presupuestos. “En mi caso en muy importante saber cuánto dinero tengo al mes y cómo gestionarlo para poder hacer frente a unos gastos fijos como son el transporte al centro, la luz, el agua o la comida, entre otros. Esta charla me ha ayudado mucho en este sentido y estoy seguro de que a partir de ahora sabré hacerlo mucho mejor y ahorrar algo de dinero”, explica.