Política de Igualdad

El HC SAN RAFAEL declara su compromiso en el desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminación directa o indirecta por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real y efectiva en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de trato y oportunidades como un principio estratégico fundamental.

El principio de igualdad se lleva a la práctica mediante la implantación de un Plan de Igualdad en el que se establece un conjunto ordenado de medidas destinadas a responder a las necesidades detectadas al realizar un diagnóstico previo de situación. En él se definirán los objetivos de igualdad, las estrategias y prácticas para llevarlos a cabo, y los sistemas eficaces necesarios para su seguimiento y evaluación.

El HC SAN RAFAEL destina los recursos necesarios, tanto materiales como humanos, para la elaboración del diagnóstico, definición e implementación del Plan de Igualdad, con el objetivo de:

  • Integrar los valores y principios de la organización en favor de la igualdad de trato, la no discriminación y la integración.
  • Promover la aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación en todas y cada una de las políticas, procesos o decisiones que afecten a las trabajadoras y trabajadores.
  • Favorecer el acceso y desarrollo profesional en base a criterios de mérito, objetividad y adecuación, así como la conciliación de la vida personal y laboral.
  • Prevenir y, en su caso, establecer los cauces necesarios para tratar y resolver los presuntos casos de acoso que se pudieran producir.
  • Informar, formar, difundir y concienciar en materia de igualdad a todas las trabajadoras y trabajadores.

Descargar:  Plan de Igualdad – HC San Rafael

Política de Gestión Integral

El Comité de Dirección del Centro HC San Rafael de Vigo, con el fin de asegurar la eficacia de sus actuaciones y actividades, cumplir con los requisitos y satisfacer las necesidades y expectativas de sus “clientes” (Usuarios, Familias, Administración y Sociedad en general), adquiere el compromiso de establecer, implantar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión Integral basados en la Norma UNE EN ISO 9001:2015 y en la Norma UNE EN ISO 14001: 2015.

Dicho Sistema se fundamenta en la misión del Centro que tiene una doble orientación en base al carisma de la hospitalidad al estilo de San Juan de Dios:

* Realizar una atención integral a la persona con discapacidad intelectual, fomentando su desarrollo personal, social y laboral mediante las modalidades de intervención oportunas; ofreciéndole los servicios específicos de las áreas educativa, ocupacional y de residencia.
* Realizar una asistencia rehabilitadora y de promoción de la salud a la persona enferma o necesitada, aplicando el tratamiento terapéutico prescrito para integrar o compensar en ella las capacidades físicas y/o lingüísticas perdidas o no adquiridas.

Nuestra visión es llegar a ser considerada una entidad excelente en el cumplimiento de su misión, que ofrece respuestas profesionales de manera responsable ante las necesidades sociales, comprometida con la dignidad de las personas y accesible a sus grupos de interés, a los que implica en la creación de una sociedad más justa y solidaria, teniendo, como principal elemento diferenciador su ideario católico y prestando una asistencia humanizada al estilo de San Juan de Dios.

Para ello se debe contar con programas individualizados, instalaciones adecuadas con estándares de calidad acreditada, y con criterios de toma de decisión colegiada, trabajo en equipo multidisciplinar y una plantilla adecuada y debidamente formada para atender las necesidades de los usuarios abordándolas integralmente.

Dentro de estas premisas de partida, de atención integral de las necesidades de los usuarios, debe contemplarse la gestión ambiental con una doble función: eliminar o minimizar de forma continua el impacto ambiental que generan nuestras actividades; e inculcar entre nuestros usuarios y partes interesadas, la cultura medioambiental y la necesidad de un entorno sostenible.

Todo ello con el compromiso de integrar en su estrategia y gestión, todos aquellos aspectos ambientales que garanticen el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y con otros requisitos ambientales que la organización pueda suscribir.

Esta política es revisada para su continua adecuación y sirve de marco de referencia para establecer y revisar periódicamente objetivos que se desarrollan a través de los diferentes procesos definidos en el marco del Sistema de Gestión Integral.

A su vez, El Comité de Dirección establece las medidas necesarias para que la política de Calidad y Medioambiente sea conocida y entendida por todas las personas que forman parte de HC San Rafael.

Política de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, introduce por primera vez en el Código Penal una regulación expresa de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos cometidos en su nombre por sus representantes, administradores/as de hecho o de derecho, trabajadoras o trabajadores y/o empleadas o empleados. El 23 de marzo de 2015 el Senado aprobó la reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre y que entró en vigor el día 1 de julio de 2015.

La Reforma de 2015 incluye, entre sus novedades, la existencia de diversas atenuantes y eximentes para la persona jurídica, siendo los denominados modelos o programas de prevención de delitos parte fundamental de la exención de la responsabilidad penal.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, pretende seguir a la vanguardia de la Responsabilidad Social Corporativa y dar un paso más en el compromiso de mejora continua de la institución para situarse, en cada momento, en los más altos estándares en materia de integridad y profesionalidad en el desempeño de nuestra actividad.

Por ello, en HC San Rafael se ha implementado un programa de prevención de delitos (Compliance) con el fin de verificar la suficiencia de los procedimientos y controles que actualmente existen en HC San Rafael, para la prevención de delitos.

Al mismo tiempo, se ha realizado, tal y como se exige en la Reforma 2015, un detallado análisis de los riesgos penales que hipotéticamente pueden producirse en las distintas áreas de negocio que integran HC San Rafael, tratando de abarcar todos los riesgos de incumplimiento normativo que pueden darse.

Política de Prevención de Delitos

La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, introduce por primera vez en el Código Penal una regulación expresa de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos cometidos en su nombre por sus representantes, administradores/as de hecho o de derecho, trabajadoras o trabajadores y/o empleadas o empleados. El 23 de marzo de 2015 el Senado aprobó la reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre y que entró en vigor el día 1 de julio de 2015.

La Reforma de 2015 incluye, entre sus novedades, la existencia de diversas atenuantes y eximentes para la persona jurídica, siendo los denominados modelos o programas de prevención de delitos parte fundamental de la exención de la responsabilidad penal.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, pretende seguir a la vanguardia de la Responsabilidad Social Corporativa y dar un paso más en el compromiso de mejora continua de la institución para situarse, en cada momento, en los más altos estándares en materia de integridad y profesionalidad en el desempeño de nuestra actividad.

Por ello, en HC San Rafael se ha implementado un programa de prevención de delitos (Compliance) con el fin de verificar la suficiencia de los procedimientos y controles que actualmente existen en HC San Rafael, para la prevención de delitos.

Al mismo tiempo, se ha realizado, tal y como se exige en la Reforma 2015, un detallado análisis de los riesgos penales que hipotéticamente pueden producirse en las distintas áreas de negocio que integran HC San Rafael, tratando de abarcar todos los riesgos de incumplimiento normativo que pueden darse.

Política de Protección de Datos

La aprobación del Reglamento UE 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de éstos (en adelante, RGPD), ha supuesto un giro en cuanto al marco normativo que regulaba la protección de datos personales, con el claro objetivo de unificar la diversa y desigual normativa existente sobre esta materia en los países de Unión, representada en nuestro país por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

El nuevo Reglamento, que es de aplicación directa desde el 25 de mayo de 2018, cambia la perspectiva a la hora de abordar las cuestiones de privacidad y protección de los derechos y libertades de las personas físicas por parte de las organizaciones responsables y encargadas del tratamiento de datos, otorgando un enfoque basado en el riesgo y trasladando mayores responsabilidades a aquellos que intervienen en cualquier fase del tratamiento de datos personales.

Adoptando a tal efecto las siguientes medidas jurídicas, técnicas y organizativas:

Responsable del tratamiento de sus datos personales

El Responsable del tratamiento de los datos personales es el Hogar y Clínica San Rafael de Vigo, con CIF R3600336F y domicilio social en Calle San Juan de Dios Nº 1, C. Postal 36208, Localidad: Vigo, Provincia: Pontevedra. Correo electrónico: rpd.sjd33@sjd.es

Delegado de Protección de Datos

Informamos al interesado que contamos con un Delegado de Protección de datos, con el cual puede ponerse en contacto para resolver sus dudas relacionadas con el tratamiento de sus datos personales, a través de la siguiente dirección: rpd.sjd33@sjd.es.

Registro de Actividades

Las actividades de tratamiento de datos de carácter personal que son objeto de tratamiento por el HC San Rafael están actualizadas, de acuerdo con lo establecido en LOPDGDD.

Medidas de Información

En cumplimiento del artículo 11 de la LOPDGDD, el HC San Rafael informa a los colectivos de los que recaba datos personales a través de los principales documentos de recogida de los mismos, así como de los diversos procedimientos de información contemplados por la Agencia Española de Protección de Datos.

Formación interna permanente

El HC San Rafael ha llevado a cabo un plan de formación del personal implicado en el tratamiento de datos personales.

Acceso de terceras empresas

El Acceso a los datos responsabilidad del HC San Rafael están reguladas por contratos de encargo del tratamiento.

Protocolo de Seguridad

El HC San Rafael dispone de un Documento de Seguridad y unos Anexos al mismo en los que se contempla y detalla los procedimientos y medidas de seguridad que aplican al tratamiento de datos personales.

Medidas Técnicas

Los servidores se encuentran alojados en un CPD que reúne las medidas de seguridad y medioambientales adecuadas.

Todos los puestos de trabajo son instalados por el personal de informática del centro, limitando cualquier tipo de actividad que pueda ser peligrosa para el tratamiento de datos personales.

Los usuarios no cuentan con privilegios suficientes como para borrar, modificar datos, ni instalar ningún tipo de software. Todos los locales reúnen las condiciones de seguridad necesarias.

Descargar: Política de Protección de Datos