Área Ocupacional

OCUPACIONAL

El Centro Ocupacional de HC San Rafael es un dispositivo que, mediante una atención diurna de tipo formativo y habilitador integral, tiene como objetivo general la habilitación social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Se pretende que desarrollen sus capacidades y destrezas para el trabajo y para una vida lo más autónoma e integrada posible en la sociedad.

Objetivos generales:

  • Lograr, a través del trabajo, autonomía en la acción, dominio profesional y rendimiento laboral.
  • Prepararse para una actividad laboral normalizada.
  • Utilizar la producción como medio de realización y afirmación personal.
  • Favorecer la autonomía personal a través de la autoconciencia y la afirmación de las propias posibilidades.
  • Potenciar la colaboración y capacidad de trabajo con los compañeros.
  • Crear hábitos de conciencia y responsabilidad.
  • Colaborar en el desarrollo integral de las personas, partiendo siempre desde sus capacidades, sin olvidar sus limitaciones.

Algunos talleres son de iniciación, en los que se realiza una observación y evaluación continua de los usuarios, con el fin de orientarlos hacia las diferentes actividades que ofertamos, y que, a largo plazo, podrá ser una tarea puramente ocupacional o una salida profesional.

En estos talleres se inicia a los usuarios en hábitos de higiene y salud laboral; y en interiorizar valores como el orden, el trabajo, la limpieza en la ejecución de tareas, la asistencia, la puntualidad, etc…

Como segundo paso dentro del Área Ocupacional, disponemos de otros talleres orientados hacia usuarios que ya  tienen adquiridos y consolidados unos mínimos hábitos de trabajo, de seguridad y salud laboral, y experiencia en el manejo de maquinaria.

En los talleres se realizan diversas actividades relacionadas con la carpintería, encuadernación, hierro y soldadura, juguetería, manipulado de diferentes productos, etc.

Asimismo, el Área Ocupacional ofrece una serie de programas complementarios de informática, taller de hogar, musicoterapia, ocio educativo, integración socio-cultural en el exterior, ajuste personal a través del reposo, deporte, taichí, música y estimulación multisensorial.

Estos  programas  complementarios son susceptibles de ser modificados o complementados por la dirección del Centro en función de las necesidades y capacidades de los usuarios en cada momento.

El perfil del usuario es de personas con discapacidad intelectual, a partir de 18 años, con discapacidades físicas o conductuales que permitan la integración armónica en el grupo y el autovalimiento, además de no padecer enfermedades que requieran cuidados médicos de manera periódica o indefinida.