El Fundador

Juan de Dios fue pionero en la actividad asistencial ya que fue el primero en separar a los pacientes por el tipo de enfermedad que sufrían y destinó una cama para cada enfermo. Fue entre 1538-1539 cuando Juan de Dios funda en Granada su primer hospital, revolucionario para su época también por el trato y calor humano que los enfermos reciben de Juan y sus compañeros.

Esta forma de atender a los enfermos y necesitados surge tras su episodio de conversión religiosa. Tras escuchar a Juan de Ávila predicar sufre tal conmoción espiritual que da voces y gritos que le llevarán a ser tomado por loco e ingresado en el Hospital Real donde sufre el tratamiento que se da a las personas enajenadas: celdas oscuras, maniatados, tratados con azotes, baños por sorpresa, exorcismos o cadenas.

Tras su experiencia descubre la que será su gran aportación y pide a Dios que cuando salga pueda disponer de un Hospital donde las personas reciban otro tipo de trato. Entre 1538-1539 Juan de Dios funda en Granada su primer hospital, revolucionario para su época; por el trato y calor humano que los enfermos reciben de Juan y sus compañeros, y pionero en la actividad asistencial; fue el primero en separar a los pacientes por el tipo de enfermedad que sufrían y destinó una cama para cada enfermo.

Juan Ciudad nació en 1495, en un pequeño pueblo portugués: Montemor o Novo, en la región del Alentejo. Hasta los cuarenta años vivió diversas aventuras y trabajó en diversos oficios como pastor, soldado, albañil y librero. Muere el 8 de marzo de 1550.

Su entierro constituyó una extraordinaria manifestación de duelo y fervor hacia su persona y su obra por parte del pueblo, la nobleza y las autoridades de aquella época. En 1886 fue proclamado Patrono de los Hospitales y de los Enfermos. En 1930, Patrón de los Enfermeros y de sus Asociaciones. Además es Patrón del Cuerpo de Bomberos por su actuación durante la extinción de un incendio declarado en el Hospital Real de Granada, del que consiguió sacar ilesos a cuantos enfermos se encontraban en su interior.