El Área de Rehabilitación de HC San Rafael es una unidad sanitaria que se centra en la aplicación del tratamiento terapéutico prescrito para integrar o compensar en la persona las capacidades físicas y/o lingüísticas perdidas o no adquiridas, y permitir así el desarrollo normal de su vida cotidiana. Se dan prestaciones asistenciales y sanitarias a pacientes derivados por los facultativos del SERGAS-EOXI mediante el correspondiente diagnóstico y prescripción terapéutica. Además, se atiende a pacientes privados y otros derivados por distintas mutuas aseguradoras.
Todas las modalidades terapéuticas disponen del equipamiento técnico y material necesario para la aplicación de los tratamientos y terapias prescritas a cada persona.
La superficie destinada al Área de Rehabilitación es totalmente accesible y dispone de un amplio aparcamiento con reserva de espacios para ambulancias. Las instalaciones cuentan con dependencias amplias para salas de espera, despachos y espacios diferenciados para cada tipo de tratamiento asegurando tanto la intimidad como la confidencialidad en el tratamiento de los datos de carácter personal de los usuarios.
Estructura del Área de Rehabilitación
Modalidades terapéuticas
Logopedia
Se trata a pacientes con necesidades relativas a la corrección de patologías del lenguaje, manifestadas en trastornos de la voz, del habla, de la comunicación y de las funciones profaciales.
Fisioterapia
Trata necesidades relativas a la corrección de patologías físicas, óseas o neuromusculares.
Terapia Ocupacional
Atiende a pacientes de 3 a 14 años que presentan algún tipo de discapacidad o patología al objeto de desarrollar y/o mantener las capacidades físico-funcionales, sensitivas, cognitivas y sociales para que el niño sea lo más autónomo posible desde su realidad personal.
Estimulación Precoz
Aplicada a pacientes de 0 a 6 años para estimular las capacidades individuales desde las patologías que presenten los pacientes.
Psicomotricidad
Se trata a pacientes de 4 años en adelante mediante técnicas que tienden a influir en el acto intencional, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica con la finalidad de aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.