El día 29 de Agosto de 1943, tuvo lugar la inauguración y bendición del Hogar y Clínica. A primera hora de la mañana se celebró una Misa en la sala de la Enfermería, en presencia de los doce niños ingresados en ese momento. El primer niño que ingresó lo hizo el 22 de Marzo de 1943.
La inauguración antedicha, no constituía más que la tercera parte del proyecto total ya que por aquel entonces el Centro contaba tan sólo con el sótano y tres plantas más. En el sótano se instaló la cocina, despensa y anejos. En la planta baja había una capilla, dos salas de consultorio público, sala recibidor, despacho médico, salita de espera y comedor de la Comunidad.
En la planta principal se encontraban quirófano, sala de esterilización, sala para veinte camas, sala de observación y azotea general de lo que iba a ser el cuerpo central del Sanatorio.
La planta segunda y torres estaban destinadas al servicio de la Comunidad.
Tras diversas obras de ampliación, en el año 1947 quedan completamente terminadas las obras de todo el edificio.
En el año 1964 tiene lugar la inauguración de las instalaciones para discapacitados intelectuales, la hospedería, la sacristía y la sala de recreo de los Hermanos se transforman en aulas y se crean comedores.
En el año 1976 cobra gran auge el Área Ocupacional y se comienzan las obras para la creación de nuevos talleres con nuevas ramas de ocupación y aprendizaje.
Con la finalidad de mejorar la calidad de servicio a los usuarios, en el año 1985 se inaugura un nuevo edificio, con nuevas aulas, gimnasio y espacios de logopedia, psicomotricidad y atención temprana.
En el año 1990 el Área de Residencia da un salto cualitativo en su desarrollo y, como alternativa a la residencia en el propio Centro, se habilita un piso alquilado donde reside un grupo de jóvenes en un contexto de normalización y reinserción. Este PISO-HOGAR está cerca del Centro y cuenta con la supervisión de un equipo de apoyo.
En reconocimiento a nuestra labor e intenso trabajo, en el año 1994 el Círculo Cultural, Mercantil e Industrial de Vigo otorga a la Comunidad de Hermanos de San Juan de Dios – San Rafael, su más alta distinción, su Medalla de Oro.
Ya en el año 1996, el centro adquiere un inmueble que el Área de Residencia gestionará como piso tutelado para aquellos usuarios que han adquirido una formación a nivel socio laboral y de convivencia que hace posible su integración autónoma e independiente. Se contempla como el paso previo a la vida independiente.
Un año más tarde, en 1997, recibimos el Diploma de Honor de la federación de Comercio de la provincia de Pontevedra. Este Diploma, que fue entregado por D. Antonio Reguera, Presidente de dicha Federación, supone un reconocimiento a la labor humanitaria que esta institución viene realizando en Vigo desde 1935.
Continuando con nuestra máxima de poder ofrecer un servicio de máxima calidad a nuestros usuarios, en el año 2001, la Secretaria General de Asuntos Sociales, Dña. Concepción Dancausa Treviño inaugura el nuevo edificio de talleres en presencia del Superior Provincial, el Sr. Obispo emérito de la diócesis de Tui-Vigo, el Sr. Alcalde de Vigo y la Directora General de Asuntos Sociales.
Asimismo, se ponen en funcionamiento un programa de actividades extraescolares y comedor escolar para los usuarios del área educativa; y un aula de nuevas tecnologías que facilitará la formación continua y complementaria de las áreas educativas y ocupacional, gracias a un Convenio firmado con Caixanova.
En ese momento la Comisión de fiestas de Teis nos concede la Sardina de Oro en reconocimiento a la labor asistencial realizada en la ciudad de Vigo a lo largo de tantos años.
Dos años más tarde HC San Rafael recibe la visita de la Ministra de Sanidad, Dña. Ana Pastor Julián, hace un reconocimiento al trabajo realizado en el Centro y manifiesta todo su apoyo y ayuda.
Ya en el año 2004, a propuesta del Sr. Conselleiro de Sanidad de la Xunta de Galicia, D. José Manuel González Álvarez, HC San Rafael recibe la ‘Placa de Oro al Mérito Sanitario’ correspondiente al año 2004. Durante el acto de entrega, celebrado en el hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, tanto el Exmo. Sr. Presidente de la Xunta de Galicia, D. Manuel Fraga Iribarne, como el Sr. Conselleiro, tuvieron unas palabras muy emotivas en reconocimiento a la labor realizada en este Centro durante tantos años.
Asimismo, en el año 2010, el alcalde de Vigo Abel Caballero otorgó al Centro el reconocimiento de “Vigués distinguido” por su labor en el engrandecimiento de la ciudad de Vigo y sus ciudadanos.
En el año 2014 recibimos la Mención Honorífica, Categoría Oro de la Asociación Nacional de Guardias Civiles, Marqués de las Amarillas en reconocimiento a los valores de la Orden Hospitalaria y la defensa de los derechos de los enfermos y necesitados.